Proyectos de Arquitectura y Gestión de Obras
Los principales beneficios que el cliente obtiene de la gestión de obraspor parte de Desarrollo Inmobiliario Madrid [deinma] son la integración del proceso, la transparencia, la actitud cooperadora de todas las partes y la flexibilidad del cliente para introducir cambios mediante nuestro sistema de órdenes de cambio.
Por ello es el sistema preferido por clientes de diferente tipo, tanto promotores como usuarios finales, los cuales buscan minimizar el plazo total del proyecto y optimizar su coste sin perder el control del mismo.
Nuestros especialistas en construcción trabajan en perfecta coordinación con el equipo de diseño desde la fase de definición. Conforme avanza el diseño, se comprueba que las soluciones constructivas son válidas desde el punto de vista de su constructibilidad, incluso desde el punto de vista de las compañías aseguradoras.
El construction management permite al cliente asegurar los elementos principales del proyecto con antelación con el consiguiente ahorro de plazos, y costes.
Nuestros servicios han proporcionado regularmente a nuestros clientes proyectos entregados en plazo, dentro del presupuesto y con la calidad exigida.
Por ello es el sistema preferido por clientes de diferente tipo, tanto promotores como usuarios finales, los cuales buscan minimizar el plazo total del proyecto y optimizar su coste sin perder el control del mismo.
Nuestros especialistas en construcción trabajan en perfecta coordinación con el equipo de diseño desde la fase de definición. Conforme avanza el diseño, se comprueba que las soluciones constructivas son válidas desde el punto de vista de su constructibilidad, incluso desde el punto de vista de las compañías aseguradoras.
El construction management permite al cliente asegurar los elementos principales del proyecto con antelación con el consiguiente ahorro de plazos, y costes.
Nuestros servicios han proporcionado regularmente a nuestros clientes proyectos entregados en plazo, dentro del presupuesto y con la calidad exigida.
Visualización y Render
Especializados durante más de 10 años en la simulación virtual de todo tipo de proyectos: Renders, Arquitectura 3D, Infografía, Animación y Vídeo.
A partir de planos arquitectónicos, fotografías o meros bocetos conceptuales, se pueden generar imágenes virtuales (renders) de cualquier tamaño y resolución, así como imágen en movimiento (animación) en cualquier formato. Realizamos también fotografía arquitectónica, diseño gráfico y arte final.
A partir de planos arquitectónicos, fotografías o meros bocetos conceptuales, se pueden generar imágenes virtuales (renders) de cualquier tamaño y resolución, así como imágen en movimiento (animación) en cualquier formato. Realizamos también fotografía arquitectónica, diseño gráfico y arte final.
Certificación de la Eficiencia Energética.
CONCEPTOS:
Eficiencia energética de un edificio: consumo de energía que se estima necesario para satisfacer la demanda energética del edificio en unas condiciones normales de funcionamiento y ocupación.
Calificación energética de un edificio: expresión de la eficiencia energética de un edificio que se determina de acuerdo con una metodología de cálculo y se expresa con indicadores energéticos mediante la etiqueta energética.
Etiqueta de eficiencia energética: distintivo que señala el nivel de calificación de eficiencia energética obtenida mediante los procedimientos considerados como documento reconocido.
¿Qué es la certificación de eficiencia energética de un edificio?
La certificación de eficiencia energética de un edificio es el proceso por el que se verifica la conformidad de la calificación energética obtenida con el edificio existente y que conduce a la expedición del certificado de eficiencia energética existente.
¿Qué edificios tienen la obligación de tener un certificado de eficiencia energética?
Los edificios existentes que sean objeto de compraventa o de arrendamiento
¿Qué edificios no tienen la obligación de tener un certificado de eficiencia energética?
El propietario del edificio completo, vivienda o local destinado a uso independiente o de titularidad jurídica diferente será el responsable de encargar y conservar el certificado de eficiencia energética.
¿Cuándo se debe informar sobre el certificado energético?
Será suscrito por técnicos que estén en posesión de la titularidad académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas, elegidos libremente por el propietario.
¿Qué validez tiene el certificado?
El certificado de eficiencia energética tendrá una validez de diez años. E propietario podrá voluntariamente proceder a su actualización, cuando considere que existen variaciones en el edificio que pudieran modificar el certificado de eficiencia energética.
¿Qué información debe contener el certificado?
El certificado de eficiencia energética que Desarrollo Inmobiliario Madrid [deinma] le entregará debe contener como mínimo la siguiente información:
Eficiencia energética de un edificio: consumo de energía que se estima necesario para satisfacer la demanda energética del edificio en unas condiciones normales de funcionamiento y ocupación.
Calificación energética de un edificio: expresión de la eficiencia energética de un edificio que se determina de acuerdo con una metodología de cálculo y se expresa con indicadores energéticos mediante la etiqueta energética.
Etiqueta de eficiencia energética: distintivo que señala el nivel de calificación de eficiencia energética obtenida mediante los procedimientos considerados como documento reconocido.
¿Qué es la certificación de eficiencia energética de un edificio?
La certificación de eficiencia energética de un edificio es el proceso por el que se verifica la conformidad de la calificación energética obtenida con el edificio existente y que conduce a la expedición del certificado de eficiencia energética existente.
¿Qué edificios tienen la obligación de tener un certificado de eficiencia energética?
Los edificios existentes que sean objeto de compraventa o de arrendamiento
¿Qué edificios no tienen la obligación de tener un certificado de eficiencia energética?
- a) Las edificaciones que por sus características de utilización deban permanecer abiertas.
- b) Edificios y monumentos protegidos oficialmente, cuando el cumplimiento de tales exigencias pudiesen alterar de manera inaceptable su carácter o aspecto.
- c) Edificios utilizados como para culto y actividades religiosas.
- d) Construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o menor de dos años.
- e) Edificios industriales y agrícolas, en la parte destinada a talleres, procesos industriales y agrícolas no residenciales.
- f) Edificios aislados con superficie menor de 50m2.
- g) Edificios de sencillez técnica y escasa entidad constructiva que no tengan carácter residencial o público, ya sea de forma eventual o permanente, se desarrollen en una sola planta y no afecten a la seguridad de las personas.
- h) Edificios que se compren para su demolición.
- i) Edificios de viviendas que sean objeto de un contrato de arrendamiento por un tiempo inferior a cuatro meses.
El propietario del edificio completo, vivienda o local destinado a uso independiente o de titularidad jurídica diferente será el responsable de encargar y conservar el certificado de eficiencia energética.
¿Cuándo se debe informar sobre el certificado energético?
- La etiqueta de eficiencia energética debe incorporarse a toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o publicidad del edificio.
- Cuando el edificio existente sea objeto de contrato de compraventa, total o parcial, será puesto a disposición del adquiriente.
- Cuando el objeto del contrato sea el arrendamiento total o parcial del edificio existente, bastará con la simple exhibición y puesta a disposición del arrendatario una copia del certificado.
Será suscrito por técnicos que estén en posesión de la titularidad académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas, elegidos libremente por el propietario.
¿Qué validez tiene el certificado?
El certificado de eficiencia energética tendrá una validez de diez años. E propietario podrá voluntariamente proceder a su actualización, cuando considere que existen variaciones en el edificio que pudieran modificar el certificado de eficiencia energética.
¿Qué información debe contener el certificado?
El certificado de eficiencia energética que Desarrollo Inmobiliario Madrid [deinma] le entregará debe contener como mínimo la siguiente información:
- a) Identificación del edificio o, en su caso, la parte que se certifica. (dirección, municipio, provincia, zona climática y referencia catastyral. Catastral).
- b) Indicación del procedimiento reconocido utilizado para obtener la calificación energética. Se incluirá la siguiente documentación:
- Descripción de las características energéticas del edificio y demás datos necesarios para obtener la calificación energética del edificio (instalaciones térmicas, envolvente térmica, y en el sector terciario, además instalaciones de iluminación y condiciones de funcionamiento y ocupación.
- Normativa vigente, sobre ahorro y eficiencia, en caso de existir, en el año de construcción.
- Descripción de las pruebas, comprobaciones e inspecciones llevadas a cabo por técnico certificador.
- c) Calificación de eficiencia energética del edificio expresada mediante la etiqueta energética. Además de la clasificación global se incluyen las calificaciones parciales de: la calefacción, refrigeración, agua caliente sanitario y en el caso del sector terciario la iluminación.
- d) Un documento conteniendo un listado con un número suficiente de medidas de ahorro energético, recomendadas por el técnico certificador.
© 2010. Desarrollo Inmobiliario Madrid [deinma] es una marca comercial que engloba los servicios relacionados en esta página web. Los datos mostrados tienen un caracter exclusivamente informativo.